La tecnología cambia los vínculos de amistad: Los amigos nacen “cara a cara” y el vínculo cotidiano se fortalece online

1402_Ga_02_Dia_Amigo

SÍNTESIS

  • La amistad a lo largo de la vida

La mayoría de los encuestados tiene al menos tres grupos de amigos: “el de la escuela”, “el del trabajo” y “los amigos del barrio”.

Si bien la infancia es el período donde hacer amigos es más sencillo, el 75% de los consultados no conserva más de 3 amigos de esa etapa. Continue reading “La tecnología cambia los vínculos de amistad: Los amigos nacen “cara a cara” y el vínculo cotidiano se fortalece online”

Mundial: “8 de cada 10 argentinos creen que alzaremos la Copa”

Optimismo… y cábalas.

  • El sentimiento más mencionado para referirse a la selección es ORGULLO.
  • Un 81% cree que Argentina vencerá a Alemania.
  • Se espera una victoria con lo justo: Sólo un gol de diferencia
  • Por las dudas, nadie abandona las cábalas: Juntarse con la misma gente con quienes se vieron los partidos anteriores es la más mencionada.

 

  • Poca fe en los brasileros
    • Un70% de los argentinos cree que ganará Holanda.
    • En este caso, estiman que el juego será desigual, y Holanda ganará al menos por dos goles de diferencia.

 

  • Un 50% de los argentinos prefiere que gane Holanda
  • Un 28% admitió que es sólo porque quiere ver perder a Brasil
    • El deseo de que Brasil pierda  (28%) es ligeramente superior a las ganas de que gane un latinoamericano (26%).

 

Un equipo para volver a ilusionarse

¿Cómo te sentís en relación a la Selección?

%- Respuestas excluyentes

Ilusionado

27

Orgulloso

24

Satisfecho

18

Tranquilo

12

Indiferente

8

Nervioso

4

Preocupado

2

Enamorado

2

Otras

3

Fuente: D’Alessio IROL

  • Ilusión y orgullo, los sentimientos que la Selección despierta en los corazones argentinos.

  

  • 8 de cada 10 argentinos confían en que levantaremos la Copa.

 

¿Como pensás que va a salir el partido del domingo (Argentina-Alemania)?

% Respuestas excluyente

 

Gana Argentina 1-0

 

Gana Argentina por un gol de diferencia

57  

Gana Alemania por un gol de diferencia

5  

Gana Argentina por dos goles de diferencia 17 Gana Alemania por dos goles de diferencia 6
Gana Argentina por tres goles de diferencia 4 Gana Alemania por tres goles de diferencia 3
Gana Argentina por más de cuatro goles 0 Gana Alemania por cuatro goles de diferencia 0
Gana Argentina por penales 3 Gana Alemania por penales 0

Fuente: D’Alessio IROL

  • Un partido peleado: Un 57% piensa que el resultado final será una victoria con solo un gol de diferencia.

 

Pincipales cábalas para el domingo

%-

Lo veré con la misma gente

30

En casa nos sentamos siempre en los mismos lugares

14

Rezaré

10

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • La principal cábala pasa por lo humano: la reunión con la familia y los amigos. Pero eso sí: tienen que estar presentes los mismos que en las victorias anteriores.

La pelea por el tercer puesto

¿Como pensás que va a salir el partido del sábado (Brasil-Holanda)?

% Respuestas excluyente

Gana Holanda 2-0

Gana Brasil por un gol de diferencia 16 Gana Holanda por un gol de diferencia 23
Gana Brasil por dos goles de diferencia 7 Gana Holanda por dos goles de diferencia 37
Gana Brasil por tres goles de diferencia 3 Gana Holanda por tres goles de diferencia 4
Gana Brasil por más de cuatro goles 0 Gana Holanda por cuatro goles de diferencia 2
Gana Brasil por penales 3 Gana Holanda por penales 4

Fuente: D’Alessio IROL

 

¿Quién te gustaría que gane?  

Holanda, por su buen juego

22

Holanda, sólo porque quiero que pierda Brasil

29

Brasil, porque es un buen equipo

2

Brasil, por la hermandad latinoamericano

26

Me es indiferente

22

Fuente: D’Alessio IROL

  • Las preferencias para el partido están alejadas de los motivos futbolísticos.
  • El deseo de que Brasil pierda es ligeramente superior al orgullo de que gane un latinoamericano.

Un 50% prefiere que gane Holanda y se lleve el 3er puesto.La verdad: Más allá de los sentimientos, nadie cree que el nivel de juego de Brasil lo haga merecedor de la victoria.

Después de la victoria ante Suiza, los cordobeses son más optimistas con Argentina

Según otra encuesta de D’Alessio, el triunfo en octavos hizo crecer las expectativas sobre la selección. La gente dijo que Mascherano fue el mejor jugador. ¿El peor? Higuaín.

Por Mundo D

Argentina avanza en el Mundial de Brasil y crecen las esperanzas de los cordobeses. No importó el sufrimiento ante Suiza ni el palo en el último minuto. Para un 36 por ciento de los consultados,  la selección saldrá campeón.

Según la encuesta de D’Alessio, para Mundo D, el porcentaje es significativo ya que en los dos primeros partidos sólo un 8 por ciento tenía esa certeza.

Luego del partido de octavos, la actuación del equipo es calificada con 7,5 puntos sobre 10, igual calificación obtenida después del partido contra Nigeria.

Además, para los cordobeses el mejor jugador del último partido fue Javier Mascherano (36 por ciento de aprobación), seguido por Ángel Di María (33) ¿El peor? Gonzalo Higuaín (31%).

 

 

Decisiones
Pero además, un 45 por ciento de los encuestados esta vez apoyó las decisiones de Alejandro Sabella, que había mandado como titular al “Pocho” Lavezzi y que terminó jugando con Biglia.

No sólo eso: un 58 por ciento cree que Argentina jugó mejor que los partidos anteriores y dejaron todo en la cancha para poder pasar a cuartos de final.

 

Pareja & Trabajo: Estar unidos es mucho más que pasar tiempo juntos.

SÍNTESIS

 

  • La vida laboral lleva a que al menos la mitad de las parejas que conviven no se vean más de 5 horas por días.
  • Y en esas horas, la convivencia compite con las actividades cuidado del hogar y el tiempo de ocio personal.
  • Sin embargo, solo un 15% de los consultados ve esto como un problema. En general, respetan y disfrutan que cada uno tenga sus actividades propias durante el día.
  • El fin de semana es esperado para compensar el tiempo perdido. Otra estrategia es organizar actividades para cortar la rutina semanal.
  • El celular es el gran aliado para estar lejos, pero a la vez muy cerca.

Los días de semana: ¿Cuánto tiempo ve a su pareja por día?

%

1 hora o menos

4

2 – 3 horas

16

4 – 5 horas

29

6 – 7 horas

18

8 horas o más

32

  • La mitad de las parejas que conviven se ven menos de 5 horas por día.

Trabaja por cuenta propia

Trabaja en relación de dependencia

1 hora o menos

4

2 – 3 horas

7

19

4 – 5 horas

27

33

6 – 7 horas

20

15

8 horas o más

47

28

Fuente: D’Alessio IROL

  • Aquellos que trabajan por cuenta propia son los que más disfrutan de la mutua compañía. Un 47% expresó que comparten más de 8 horas por día.

 

Los días de semana: ¿En qué momentos ve a su pareja?

%- Respuestas múltiples

Desayuno

51

Almuerzo

24

Por la tarde

51

Cena

88

Después de cenar

63

Ninguno

3

Fuente: D’Alessio IROL

  • La rutina laboral y los horarios estándar del trabajo influyen en la vida de una pareja.
  • La cena es el momento por excelencia para estar juntos.  Para la sobrecena, ya comienzan surgir otras actividades dentro del mismo hogar.
  • Aquellos que trabajan por cuenta propia ven a su pareja en la cena o después de cenar, mientras que los que trabajan por cuenta propia también pueden disfrutar de su compañía por la tarde.

 

¿Y el fin de semana cuánto tiempo comparte con su pareja? %-

 

Bastante, compartimos todo el tiempo posible

85

Lo mismo que en la semana

11

Poco, cada uno tiene sus planes

4

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Los fines de semana sirven para recuperar el tiempo perdido: 8 de cada 10 aprovechan para realizar la mayoría de las actividades junto a su pareja.

 


¿Le gustaría pasar más tiempo con su pareja los días de semana? %

 

Sí, me preocupa vernos tan poco

15

Sí, aunque está bueno extrañarse

28

No, me gusta que cada uno tenga sus actividades

48

Prefiero no responder

9

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Si bien la cantidad de horas que se comparten con la pareja es en la mayoría de los casos inferior a las que se pasa en el ámbito laboral, vemos que esto no necesariamente es percibido como un problema. De hecho, la mitad de los consultados está conforme con esta situación.
  • La independencia y el progreso individual son fuertemente valoradas tanto por los hombres como por las mujeres.

 

Un 48% no cambiaría su rutina, ya que prefiere que durante la semana cada uno tenga sus actividades.

  • Este porcentaje cambia entre:

ü  Aquellos que conviven y los que no.

ü  Las parejas de CABA y las de las ciudades del interior

 

  • Un 50% de los encuestados porteños respondió que prefiere que cada uno tenga sus actividades, porcentaje que desciende entre los encuestados del interior del país, quienes sólo un 41% eligieron esta opción.
  • Además es menor entre los de 25/34 años quienes seguramente llevan menos tiempo casados o conviviendo con su pareja.

 

Después de un día largo de trabajo… ¿Qué suele hacer al llegar a su casa?

%- Respuestas múltiples

Relajarme con la TV o la compu

70

Dialogar con mi pareja

59

Compartir en familia

49

Cenar y dormir

45

Realizar tareas hogareñas

38

Atender a los hijos

29

Leer

28

Otras

2

Fuente: D’Alessio IROL

  • Esas horas libres  suelen usarse para realizar al menos unas 3 actividades.
  • El tiempo libre para la pareja compite con:
    • Actividades de “relajación”: Mirar TV, navegar por Internet, leer
    • Obligaciones hogareñas: Tareas cotidianas de la casa, atención de los hijos

 

Durante la semana: ¿Organiza programas con su pareja para “cortar” con la rutina?

%- Respuestas múltiples

Salimos a comer afuera

34

Nos juntamos con amigos o familia

33

Vamos al cine

14

Practicamos juntos un deporte

8

Otros

5

No, no solemos hacerlo

45

Fuente: D’Alessio IROL

  • Más de la mitad (55%) de las parejas organizan actividades para intentar romper la rutina y sacarle provecho a las horas compartidas.

 

Si sus amigos/compañeros programan una salida: ¿Invita a su pareja para que lo acompañe?

 %-

Sí, nos divierte ir juntos

27

Solo si es una actividad “de parejas”

57

No, cada uno tiene sus amigos

9

Prefiero no responder

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • El 57% de los encuestados prefiere compartir un encuentro con su pareja y amigos sólo si el resto del grupo también hace lo mismo. Aún así, a un 90% le gusta reunir a su pareja con sus amigos

  

¿Cuáles son las claves para mantener la pareja “viva”?

 %- Respuestas múltiples

Tener proyectos en conjunto

75

Dialogar mucho

52

Pasar tiempo juntos

49

Romper con la rutina

40

Sorprender al otro

37

Extrañarse para disfrutar más cuando te ves

16

Otras

4

Fuente: D’Alessio IROL

  • Pasar tiempo juntos es importante para la salud de la pareja, pero lo fundamental es tener metas en común y buena comunicación.

¿Cómo hace para estar en contacto con su pareja mientras trabajan?

 %- Respuestas múltiples

Usamos WhatsApp

40

Nos mandamos mensajes de texto

36

Hablamos mucho por teléfono

34

Nos mandamos mensajes por las redes sociales

12

Chateamos por Internet

11

Otras

8

No solemos estar en contacto

19

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Lejos, pero conectados: 80% de las parejas utiliza distintos medios para seguir en contacto cuando las obligaciones lo impiden.
  • El celular se convierte en una herramienta fundamental, a través de sus diferentes funciones.

 

Mundial: 1 de cada 3 argentinos confía en que saldremos campeones.

Análisis de la evolución de la imagen del equipo durante la primera ronda.

 

  • Cambió la imagen de la selección:
    • Un 33% de los argentinos ahora cree que saldremos campeones.
    • Luego del partido contra Irán sólo un 13% tenía esa certeza
  • La nota de la Selección:
    • La actuación del equipo tras el último partido es de 7 puntos sobre 10
    • Aumentó  2 puntos desde el encuentro contra Irán.
    • En promedio, la actuación en la primera fase  fue calificada con un 5,7
  • Los mejores y los peores

ü Los mejores jugadores: Lionel Messi y Sergio Romero

ü El peor jugador: el Kun Agüero

  • Si ganamos está todo bien: 52% de los encuestados apoyó las decisiones de Sabella en el último partido, mientras que durante los dos primeros las opiniones fueron más críticas.

El Partido contra Nigeria le lavó la cara a la Selección.

¿Argentina será campeón? %- Respuestas afirmativas tras cada partido

  • Los hinchas argentinos habían iniciado el Mundial con grandes expectativas en relación al rendimiento del equipo. Tras el primer partido, con Bosnia, ajustaron esas expectativas a la realidad del juego que mostró la Selección.
  • El partido contra Irán despertó serias dudas sobre las posibilidades reales: solo 1 de cada 10 hinchas se imaginaba que el equipo pudiera llegar a coronarse campeón.
  • La actuación contra Nigeria volvió a encender las esperanzas.
  • Tras el último partido creció 20 puntos el porcentaje de quienes ven a la selección argentina campeón de este mundial.

P. Bosnia

P. Irán

P. Nigeria

No pasará a octavos de final

4

1

Octavos de final

20

14

5

Cuartos de final

28

41

17

Semifinal

18

20

27

Final

12

11

18

Campeón

18

13

33

Fuente: D’Alessio IROL

 

Los argentinos,  críticos con su selección

Después del partido ante Irán, los argentinos veían a la selección dentro de las 5 peores selecciones del Mundial. Al finalizar esta primera fase, obteniendo el primer lugar, el seleccionado quedó en mejores posiciones.

Ranking 5 mejores selecciones. 

  1. 1.     Holanda
  2. 2.     Argentina
  3. 3.     Alemania
  4. 4.     Costa Rica
  5. 5.     Colombia

Ranking 5 peores selecciones:

 

  1. 1.     España
  2. 2.     Honduras
  3. 3.     Camerún
  4. 4.     Inglaterra
  5. 5.     Irán

 

En relación a lo que esperabas, ¿cómo jugó la Selección argentina?

% Respuestas excluyentes

P. Bosnia

P. Irán

P. Nigeria

Mucho mejor

3

1

18

Mejor

3

5

42

Igual

17

23

18

Peor

49

47

18

Mucho peor

28

24

4

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los argentinos no quedaron conformes con el juego de los dos primeros partidos. Esto cambió tras el partido contra Nigeria ya que se pasó de una mayoría de opiniones negativas a otras positivas.
  • Para el 60% de los encuestados la selección terminó la primera fase del Mundial con un buen juego. Mejor de lo que esperaban.


Tras el partido, ¿qué nota le ponés a la Selección Argentina de 1 a 10?

Promedio

 

Calificación del Equipo

Contra Bosnia: 5,3 puntos

Contra Irán: 5 puntos

Contra Nigeria: 7 puntos

Promedio primera ronda: 5,76

 

  • La calificación aumentó 2 puntos en relación al partido contra Irán

 

Creció la aceptación a Sabella

 

Creen que el técnico acertó con el equipo:

Tras el partido con Bosnia: 12%

Tras el partido con Nigeria: 52%

 

  • SI GANAMOS ESTÁ BIEN: La imagen y el apoyo a Sabella creció con el correr de los días. En el último partido repuntó el número de encuestadores que considera correcta la elección del DT en relación a los 11 titulares.

Los preferidos de la gente

Cuadro comparativo entre los más votados, después de cada partido

De nuestra Selección: ¿Cuáles son tus preferidos? %- Respuestas múltiples.

  • Las grandes sorpresas: Sergio Romero y Marcos Rojo eran en la previa del Mundial los nombres más cuestionados. Con sus actuaciones lograron revertir esta imagen y quedaron entre los  mejores calificados.
  • Romero fue elegido como una de las principales figuras de los dos primeros partidos, peleando el podio con Messi. Y Agüero e Higuaín, que estaban entre los que despertaban más expectativas,  quedaron dentro de los que peor jugaron, según los encuestados.

Jugadores

P. Bosnia

P. Irán

P. Nigeria

Promedio

Sergio Romero

6

8

8

7

Lionel Messi

6

6

8

7

Ángel Di María

5

6

7

6

Marcos Rojo

5

6

6

6

Javier Mascherano

5

5

7

6

Fernando Gago

6

5

5

5

Pablo Zabaleta

5

5

5

5

Ezequiel Garay

5

5

5

5

Gonzalo Higuaín

5

4

5

5

Ezequiel Lavezzi

5

6

5

Rodrigo Palacio

5

5

Federico Fernández

5

4

4

4

Sergio Agüero

5

4

4

4

Lucas Biglia

4

4

4

4

Maximiliano Rodriguez

4

4

Hugo Campagnaro

4

4

 

 

Híperocupadas, las parejas de hoy casi no se ven, pero nadie se queja

Según una encuesta, la mayoría de los que conviven comparten menos de 5 horas por día. Sin embargo, eso los ayuda a mantener Su independencia. Para los expertos, extrañarse mejora la relación.

  • Diego Geddes

Ayer Daniela salió con amigas. Cuando llegó a su casa, Marcos ya estaba dormido. Cuando Marcos se levantó para ir a trabajar, la que dormía era Daniela. Marcos la saludó con un beso, la tapó, agarró el bolso de fútbol y salió para su trabajo. Esta vez, el que llegó tarde, después del fútbol y la comida con amigos, fue él. Daniela lo esperaba despierta, pero con mucho sueño. Hablaron un rato y se fueron a dormir. Al otro día desayunaron juntos y salieron para sus trabajos. En las últimas 48 horas, Marcos y Daniela se vieron, como mucho, 30 minutos. Durante esos dos días chatearon por Whatsapp, arreglaron cuestiones de organización de la casa, incluso se dijeron que se extrañaban. Pero al mismo tiempo, ninguno de los dos resignaría sus planes (él, fútbol, ella, amigas) ni tampoco dejaría de trabajar (los dos estás contentos con sus posiciones actuales). La pregunta, entonces, puede extenderse a casi todas las parejas actuales, sobre todo las que viven en grandes ciudades. ¿Cuánto tiempo viste hoy a tu mujer? ¿Cuánto tiempo estuviste hoy con tu marido? Por el trabajo y la hiperactividad, más de la mitad de las parejas que conviven no se ven más de 5 horas por día, según una encuesta de D’Alessio Irol a la que accedió Clarín.

Y en esas horas, la convivencia compite con otras miles de actividades: la computadora, la tele, la lectura, la necesidad de estar en silencio. Sin embargo, solo un 15% de los consultados ve esto como un problema. En general, respetan y disfrutan que cada uno tenga actividades propias durante el día, pero el fin de semana se convierte en el tiempo compartido por excelencia: las parejas comparten el 85% del tiempo. El celular es el gran aliado para estar lejos pero a la vez muy cerca: el 80% de las parejas utiliza tecnología para seguir en contacto cuando las obligaciones lo impiden.

“Hay que situar al amor en una época en la que el tiempo es muy imperativo. Y también está el imperativo de ser feliz, nos impone la felicidad de consumir todo el tiempo objetos y experiencias, que nos inducen a creer que eso nos va a hacer felices. Hoy en día una relación está atravesada por el afán de consumir tiempos relacionados con lo individual, con el placer, con la idea de superación. Ese discurso nos lleva a muchas actitudes que se reflejan en una relación de a dos”, dice la psicoanalista Any Krieger.

“Tiene que ver por supuesto con el ritmo en que se vive actualmente. Hay muchas parejas que tienen ese tema de compartir poco tiempo, un poco por obligación y también por elección, aunque las elecciones siempre son relativas”, explica el psicoanalista de APA, Eduardo Drucaroff. “Son decisiones que van tomando las parejas, para que cada uno tenga márgenes de libertad y a la vez potencie su individualismo”, dice Drucaroff.

Pero no se trata de demonizar este nuevo tipo de vínculos. En el pasado, quizás, se compartía más tiempo porque la mujer estaba ausente del mundo laboral. Si antes había más tiempo juntos, era porque la mujer estaba ahí, en casa, a la espera de que el hombre volviera a la casa después de su jornada llena de actividades.

Según Krieger, había una época en la que se creía que el lazo amoroso dependía de la cantidad de horas que se pasaba juntos; compartir mucho tiempo, actividades, esa era la idea de la felicidad. “Pero eso se ha roto y hay un nuevo paradigma, ligado a la idea de que cada uno de los sujetos de la pareja busca su propio bienestar. Y también está relacionado con la entrada de la mujer al mercado laboral. Eso supone tiempos, capacitaciones, viajes, todo un sistema aplicado a que los tiempos de pareja sean menores”, dice Krieger.

Por el contrario, tampoco se podría hablar de que esta distancia le hace bien a las parejas. “Si bien este tipo de relación contribuye a mantener vivo el deseo y fomentar las ganas de estar juntos, puede ser un problema si alguno de los dos necesita contención o refugio. O también que esa distancia termine en otros vínculos, ya que hay tantas otras actividades con tantas otras personas”, dicen los especialistas consultados.

Los casos aparecen por todos lados. Cecilia y Gabriel, por ejemplo, viven en Burzaco. “Yo salgo de mi casa a las 6 de la mañana y cuando me voy lo saludo con un beso. Pero él está dormido, porque llegó de trabajar a las 11.30 de la noche, imaginate que no lo voy a despertar. Y así todos los días de la semana. Nos llevamos bien, tenemos planes, somos felices, queremos tener un hijo. Pero nos vemos poco, es cierto. Por eso, aprovechamos mucho los fines de semana y los feriados”, dice Cecilia.

“Es posible que esta hiperactividad sea un mecanismo de escape de la dependencia. La pareja puede darse en una etapa de la vida en que es necesario tener una mayor dependencia afectiva del otro, pero si las personas no están confiadas y seguras en entregarse a la relación de pareja lo suficiente, pueden usar estos mecanismos de escape y de refugio en una independencia excesiva, para protegerse de los temores a la dependencia afectiva”, explica Drucaroff.

Para Alejandro Melamed, doctor en Ciencias Económicas y especialista en Recursos Humanos, la clave está en “encontrar el equilibro”. Muchas veces, se trata de “saber poner los frenos necesarios para no sentirnos invadidos en ninguna de nuestras actividades. En los últimos años hubo una evolución importante en la visión respecto a cómo balancear los diferentes aspectos de la vida: salud, familia, trabajo, vida social, hobbies, profesión, actividad física, necesidades personales, amigos, etc. De lo que se llamó equilibrio vida personal-vida laboral, a vida balanceada hasta la última manera de visualizar el tema, llamada Vida Plena Integrada. El gran cambio está en cada uno de nosotros, no afuera. Así, podremos ser mejores profesionales y mejores personas”.

Por lo pronto, la tendencia del teletrabajo y de volver a renovar algunos vínculos familiares parece ir en contra de esta era de los “Besos por celular”, como dice la canción de Divididos. Pero no hay una receta ideal. Quizás sea como dice uno de los psicólogos consultados: “La fórmula de la felicidad todavía no se inventó. Habrá que seguir probando”.

Padres: 4 de cada 10 hijos les regalarían la libertad de darse más gustos.

SÍNTESIS

Lo que los hijos quieren:

  • Que los padres sean más cariñosos con ellos mismos y con quienes los rodean.
  • Que se dediquen a hacer cosas que los hagan felices.
  • Que le brinden más tiempo a los nietos.

Lo que se aprende de los padres:

  • 7 de cada 10 destacan que su padre les enseñó a ser honestos.
  • Y 6 de cada 10 aprendieron de su padre el valor de la responsabilidad.

Los roles se invierten cuando los hijos enseñan a los padres:

  • 41% les enseña a utilizar la computadora
  • 27 % a aprovechar las funciones de los celulares
  • 20% a comprar online
  • 14% a usar las redes sociales.

 

Las cosas que los hijos desearían para los padres

 

¿Qué le gustaría que haga su papá que aún no hizo?

 %- Respuestas múltiples – Principales menciones

Darse más gustos

42

Realizar un viaje

40

Aprender a usar la tecnología

16

Disfrutar de sus nietos

13

Ser más cariñoso

12

Llevarse bien con mi mamá

10

Comprar un auto

7

Comprar una casa

7

Fuente: D’Alessio IROL

 

  • Para los padres,  primero están los hijos. Pero a la mayoría de los encuestados les encantaría que sus padres se dedicaran un poco más a ellos mismos, que puedan darse ciertos gustos, como por ejemplo realizar algún viaje.
  • También hay expectativas relacionadas con aprender a mejorar de los lazos familiares: disfrutar de los nietos, llevarse mejor con la pareja, ser más cariñosos.
  • Lo emocional y afectivo sobresalen de las cosas materiales, como por ejemplo llegar a tener una casa propia o un auto.

 

Padres, los grandes maestros de la vida

¿Qué aspectos cree que heredó de su papá?

%- Respuestas múltiples – Principales respuestas

La honestidad

72

La responsabilidad

62

La perseverancia

35

El orgullo

33

El gusto por la comida

27

El buen humor

24

La pasión por un equipo de fútbol

18

El mal humor

15

Fuente: D’Alessio IROL

  • El padre es referente de los valores morales más importantes y que marcarán los pasos siguientes en la vida. De él se aprenden las grandes lecciones: honestidad, responsabilidad, PERSEVERANCIA.
  • Complementan esta faceta las cuestiones más cotidianas, como los gustos culinarios, el sentido del humor o el fanatismo por un equipo de fútbol.

¿En qué aspectos cree que su papá fue un gran maestro?  %- Respuestas múltiples

En los valores

70

Como ejemplo de padre

54

En la educación

41

En temas laborales

40

En el cuidado con el dinero

23

En las relaciones de pareja

16

Fuente: D’Alessio IROL

  • Nuevamente los valores (y en este caso también la educación y el trabajo) sobresalen del resto de las opciones.
  • Más de la mitad de los encuestados considera que su papá constituye el mejor espejo para convertirse en un padre.

Los alumnos se vuelven maestros

¿Qué cosas le enseña a su papá?

%- Respuestas múltiples

PC/Última tecnología

 

Usar la computadora

41

Usar la tablet

16

Manejar la cámara de fotos

16

Pasar las fotos digitales a papel

9

 

Celular

 

Aprovechar todas las funciones del celular

27

Enviar mensaje de texto

16

Tener un backup del celular

8

 

Internet

 

Comprar/pagar por internet

20

Usar Facebook y redes sociales

14

Manejarse con seguridad en las redes

7

Fuente: D’Alessio IROL

  • Los pedidos de “auxilio” de los padres pueden agruparse en tres grandes grupos: Uso de la PC y nuevas tecnologías, Manejo del celular (desde lo básico hasta las funciones avanzadas), y navegación en Internet.

 

 

Así calificaron los cordobeses el desempeño de la selección argentina en el juego ante Irán

Mundial Brasil 2014

De acuerdo a la última encuesta de Mundo D y D’Alessio IROL, Sergio Romero fue el más destacado en el equipo de Sabella.

Tras los dos primeros partidos de la selección en la Copa del Mundo, los resultados una encuesta realizada por Mundo D, en conjunto con D’Alessio IROL, indican que, entre los cordobeses, hay menos expectativas de quedarse con el Mundial.

En base a las preguntas que nuestros lectores contestaron al término del partido en el que el equipo de Sabella le ganó a Irán, se desprende que sólo un 2 por ciento piensa que la selección jugó mejor de lo que esperaba; en contrapartida, el 25 por ciento consideró que la selección tuvo un desempeño mucho peor que el esperado.

Además, con relación al jugador destacado del cotejo disputado en Belo Horizonte, cabe señalar que la mayoría de los cordobeses considera que la gran figura de la cancha fue el arquero Sergio Romero. En segundo lugar se ubicó Lionel Messi.

Por otro lado, entre los desempeños más pobres, un 17 por ciento señaló a Sergio Agüero como el jugador de menor despliegue. En segundo lugar se ubicó Gonzalo Higuaín.

En ralación al equipo que el DT Sabella decidió poner en cancha, un cinco de cada 10 cordobeses indicó que el entrenador falló a la hora de escoger el 11 inicial.

Por último, las calificaciones particulares de cada jugador dejó con el mejor promedio a Sergio Romero, con un puntaje de siete puntos y medio.