


El dólar rebotó 12 centavos en bancos de la City porteña
Esta suerte de garantía electoral para el oficialismo y sus iniciativas económicas descomprimió la demanda en el mercado de cambios, exacerbada desde fines de junio, luego de la postulación de la ex presidente Cristina Kirchner para ocupar una banca en el Senado.
“La falta de regulación oficial en los primeros días de esta semana ha dejado librada la suerte del dólar a la libre interacción de las fuerzas del mercado, en un intento de permitir que los precios encuentren un nuevo punto de equilibrio”,mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
“La demanda por cobertura volvió a incidir en el mercado impulsando un rebote de los precios que recortaron parte de la pérdida anterior”, agregó Quintana.
En el mercado mayorista o interbancario la divisa de EEUU ganó 14 centavos, a17,22 pesos. El monto negociado fue de USD 582,5 millones en el mercado de contado (spot), mientras que en futuros se pactaron USD 8 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y otros USD 568 millones en el ROFEX, donde la posición a diciembre de 2017 cerró a 18,635 pesos.
Mientras, en el reducido mercado paralelo el dólar “blue” asciende a 18,16 pesos.”La falta de regulación oficial en los primeros días de esta semana ha dejado librada la suerte del dólar a la libre interacción de las fuerzas del mercado, en un intento de permitir que los precios encuentren un nuevo punto de equilibrio”,mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
“La demanda por cobertura volvió a incidir en el mercado impulsando un rebote de los precios que recortaron parte de la pérdida anterior”, agregó Quintana.
En el mercado mayorista o interbancario la divisa de EEUU ganó 14 centavos, a17,22 pesos. El monto negociado fue de USD 582,5 millones en el mercado de contado (spot), mientras que en futuros se pactaron USD 8 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y otros USD 568 millones en el ROFEX, donde la posición a diciembre de 2017 cerró a 18,635 pesos.
Mientras, en el reducido mercado paralelo el dólar “blue” asciende a 18,16 pesos.
El martes, el Banco Central mantuvo en 26,50% anual la tasa del tramo corto de las LEBAC, en una licitación en la que renovó el 85% del monto total del vencimiento de 534.983 millones de pesos.
La renovación parcial del vencimiento implicó un descenso en el stock de deuda en circulación del BCRA por $81.567 millones. No obstante, estudios privados evaluaron que esta reducción de stock significa en lo inmediato una expansión monetaria de $100.000 millones que la autoridad monetaria puede compensar consus intervenciones en el mercado secundario de LEBAC.
EXPECTATIVAS DEL MERCADO
“Con un escenario optimista para el oficialismo de cara a las elecciones legislativas de octubre, y tras el ajuste del tipo de cambio en los últimos dos meses, luce adecuado incrementar posiciones en pesos, entre las que se destacan los bonos ajustados por CER y las LEBAC”, recomendóPuente SA.
Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, puntualizó que “los resultados de las PASO devolvieron cierta tranquilidad a los agentes económicos. Esto le da oxígeno al Gobierno de cara a la recta final de las elecciones: revertir el clima enrarecido permitirá al oficialismo concentrar sus esfuerzos en cristalizar un triunfo electoral en octubre”.
Sin embargo, Sigaut Gravina advirtió que “pese a la solución de algunos escollos” en el área financiera, como el cepo cambiario y el conflicto con los holdouts, “la magnitud de los desequilibrios económicos existentes es una traba para el crecimiento y la reducción de la pobreza”.
Un estudio sobre las expectativas que se generaron a partir de los resultados de las PASO, realizado por D‘Alessio IROL y Fix SCR en base a una encuesta a170 referentes del mercado, detectó que en lo inmediato, se espera una baja del valor del dólar, con un rango de precio entre 18 y 19 pesos para fin de año, y una tasa entre 22 y 26 por ciento para las LEBAC.

$18 (o un poco más alto)

Analistas ven dólar entre $18 y $ 19 y tasas entre 22% y 26% en diciembre

Eduardo D’ Alessio: “Cambiemos está jugando a ser un partido nacional”
Eduardo D’ Alessio, titular de la consultora que lleva su nombre, visitó el programa que conduce Oscar Gómez Castañon y dio sus opiniones y acerca de las elecciones que acontecieron ayer en todo el país. Analizó los resultados de la provincia de Buenos Aires, y como anduvo el oficialismo a nivel nacional.
Como primeras conclusiones del comicio, destacó, ” Cristina rindió al 100 por ciento de su fuerza pero sale debilitada de las PASO, este es su techo”. Sobre el papel de Cambiemos en esta etapa dijo, “está jugando a ser un partido nacional, y en cuanto el radicalismo está en su peor momento”. Se refirió también a las campañas y dijo, “El gobierno se ha basado en gestión y ha hecho un buen papel en ese sentido. La campañas de Cristina no existió, y la de Massa fue decir “saco un impuesto de acá”…se ha metido en el medio de la polarización y ese es un lugar residual”.

Para Eduardo D’Alessio, el gobierno es “el gran ganador” de las PASO

Pruebas, globos y errores

La grieta gourmet: ¿los argentinos somos clásicos o innovadores?

Los ahorros dela clase medía van más a lo seguro que a lo rentable

¿Cómo hacer un uso razonable de la energía en los hogares?
Las viviendas de los argentinos consumen el 40% de la energía que se genera, y 7 de cada 10 personas admiten no hacer un uso responsable.